Programa de incentivos regionales para promover una oferta productiva competitiva y sostenible

El pasado 27 de mayo se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N° 32353, Ley para la Formalización, Desarrollo y Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa (en adelante, Ley MYPE). Esta norma, cuyo objetivo declarado es impulsar la incorporación de las MYPE a la economía formal, culmina un extenso y accidentado proceso legislativo que inició en el año 2021.

A partir de ello, surge una pregunta clave: ¿esta nueva ley realmente contribuye a resolver el problema de informalidad que afecta a un sector tan crucial para el desarrollo económico del país? ¿O se trata de otro intento fallido de reforma estructural?.

Este informe plantea un análisis crítico de la Ley MYPE, examinando su contexto de aprobación, los lineamientos que recoge y modifica, las exclusiones que introduce, y sus posibles implicancias en materia de protección social y transición hacia la formalidad.

Título: 

Programa de incentivos regionales para promover una oferta productiva competitiva y sostenible

Autor: 

Fecha: 

Otros Recursos

Agenda Amazonía: elementos para un desarrollo sostenible y descentralizado en la Amazonía peruana

El presente documento elaborado por la Coordinación Perú de Gobernadores por el Clima y los Bosques, con apoyo de GCF Task Force.

Alianzas públicas regionales con el sector privado

El presente documento se realizó en el marco de las actividades de la Coordinación Perú del Grupo de Trabajo de los Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF Task Force) con el apoyo del

¡Suscríbete a nuestro boletín!

No te pierdas nuestras novedades.

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.